Seleccionar página

ENTREVISTAS

Encuentros con personas que han hecho de la libertad creativa su modo de vida

Treze Cadena,

la joven promesa del rap.

Entrevista a Treze Cadena para la colección
«Viewer discretion iz advised» SS22

2021

Treze es una de las promesas del rap y los sonidos urbanos de Valencia, un artista emergente que ha sabido recoger lo mejor del rap clásico e intentar traerlo al sonido actual con una estética hooligan y muy vinculada a los años noventa. Quedamos en el estudio de fotografía para hacer un shooting con él y nuestras prendas de la última colección, Viewer’s discretion iz advised.  Entre foto y foto, antes de cambiar de conjunto nos sentamos a charlar con él para saber qué es lo que le inspira y cual es su proceso creativo. 

Vlad Hostyuk, David Patiño.
25 de Septiembre, 2021

¿De donde viene el mote de Treze Cadena?

El mote de Treze Cadena viene desde bien pequeño. Siempre he tenido una obsesión por el número 13, nací el 13 de julio. Y mi vida siempre ha girado un poco alrededor del azar, alrededor del número, me tocaba el 13 en la lista de clase… Poco a poco fueron pasando los años, y cuando empezamos a rapear en el parque, me tenía que poner un mote y me puse el de 13. El que tenía que escribió el nombre en la libreta en vez de ponerlo con “c” lo puso con “z”, de ahí que haya un error y Treze vaya con “z”, pero es de hace ya muchísimo tiempo.

Lo de cadena es por mi padre, es escritor y me dedicó un libro que ponía: «A Joel, sangre de mi sangre, carne de mi carne, a mi ADN cadena». Me pareció bonito para Instagram y para usarlo como referencia en mis canciones. Tiene una buena connotación, pueden ser eslabones con tus amigos o tus familiares, con los que formas unos lazos que sean duraderos. 

Dentro del ambiente musical, cuando vas a componer temas, ¿cómo lo haces?

Sobre todo contando con un buen equipo, que es Guillermo H. Rayiz. La verdad es que nos encerramos él y yo en el estudio y suele ser todo bastante orgánico. Es decir, yo tengo a lo mejor alguna que otra idea escrita, pero nos sentamos en el estudio y lo cuadramos. Él empieza a hacer la base, yo la escucho, buscamos el sinte que mejor pegue… Buscamos que él ponga su granito, yo ponga el mío, y entre los dos llevar la producción –tanto musical como vocal– a un sitio donde los dos nos sintamos cómodos. Es todo muy orgánico y contando con un buen equipo. 

¿En qué artistas te inspiras para hacer la música? Ya sea en la música o cualquier tipo de arte ¿cuáles son referentes para ti?

Yo creo que, constantemente, me inspiro en todos los artistas. Por ejemplo, si tu eres pintor ya no solo te vas a inspirar en lo que te transmita un cuadro, sinó a lo mejor hay músicos, hay grafiteros, hay bailarines, actores… Hay mil cosas que te pueden inspirar, entonces yo estoy inspirándome de diversas fuentes. Puede ser del diseño, que me encanta; puede ser de otra música, de otros artistas; que no tienen que ser principalmente del género del hip-hop. A mi me encanta el jazz, me encanta la música que es más alejada del hip hop. Aunque dentro del género sí que me inspiro, porqué al fin y al cabo es la música que más consumo.

¿Tus dos videoclips son muy noventeros, por qué te atrae esa estética?

La verdad, no estaba planeado como tal. Porqué al fin y al cabo hacer un videoclip de rap clásico es bastante simple, no. Que esté el chaval en un sitio que mole, con un outfit guapo y tal… Y nosotros, más o menos, hemos querido tirarlo por ahí, pero buscando un poco innovar dentro del vídeoclip. Que no fuera estar en un parque con una litrona rapeando. Sinó intentar buscar un poco más de estética, un poco de trasfondo, metiendo un poco las fotos analógicas que Pau hace por ahí detrás. Lo de la estética noventera es porque nos gusta mucho ese tipo de tratamiento, ese tipo de grano, el color, los spots. Buscamos que sea tirando un poco a lo antiguo.

Tienes un tema titulado Crystal Palace, ¿qué papel tiene el fútbol para ti, o en tu música?

No me gusta nada el fútbol (ríe), o sea, no consumo fútbol ni lo veo, para nada. Lo de Crystal Palace, fue, más que nada, porqué ya tenía hecha la estructura del estribillo. Y ví que era un nombre con gancho, porque si tú te apropias del nombre de algo para hacer un tema, pienso que tiene como más revuelo porque la gente ya lo asocia con algo. Entonces Crystal Palace me parecía potente para construir las rimas de «Asciendo a tu cama» o «asciendo a tal sitio». Y me metí un poco en la historia del club con un colega que sí que sabe del fútbol, y me contó eso: que el Crystal Palace en una final hizo una remontada… No lo sé muy bien. Pero me mola el concepto de utilizar eso para una canción, aunque no soy fan del fútbol ni mucho menos (ríe).

¿Con quien te molaría trabajar o colaborar en el futuro? En plan utópico

Pues a ver, así utópico utópico… Pues de otro país sí que me fliparía trabajar con peña de Francia porqué me gusta mucho el hip-hop francés. Con Slimka, con Caballero, Romeo Elvis; toda la gente de Francia me encanta. Y a un nivel más heavy, si me flipo, pues Ayax o Prok me molaría mucho. 

¿Te gusta el rap francés?

Me flipa el rap francés y, sobre todo, de Inglaterra. Lo consumo más que el de EE. UU. El de UK me mola mucho. Y aquí en España pues lo típico, a lo mejor Dano, M Wise, Kraneo también me gusta muchísimo. Nico Miseria de aquí de Valencia…

Finalmente, ¿Qué es lo que más te gusta de Peter’s? 

Lo que más me mola es el buen rollo que se respira. No conocía a nadie de vosotros cuando llegué aquí, no conocía a Cris, no conocía a Emmett… Igual como mucho por Instagram de alguna foto. En seguida sois como una pequeña familia donde se nota mucho que currais juntos y eso me flipa. El buen trato de poder llegar y ver el buen rollo que respiráis. Yo creo que eso se refleja a la hora del curro, que si tu estas trabajando a gusto con personas y en un mismo proyecto, ese proyecto va a ser más profesional. A la gente le puede gustar más o menos el diseño o la nueva colección, pero pienso que lo que más mola de Peter’s es el curro que hay detrás y el buen tratamiento de la imagen, de la estética. 

Ig artista: @treze.cadena 

Spotify link: https://open.spotify.com/artist/1HzYqWUpKlSAu94tXlx9zi?si=cXKz72QKQJSXMuyapPWlng&dl_branch=1
 

CREATIVE

FREEDOM